Aprendizaje-servicio y currículum por competencias

Inicio 5 Curso 5 Aprendizaje-servicio y currículum por competencias

Presentación del curso

Estado actual

No Inscrito

Precio

Gratuito

Primeros pasos

¿Y si aprender pudiera transformar el mundo…? Imagina un espacio donde tus conocimientos se convierten en acción y tus valores en impacto. Este curso de Aprendizaje-Servicio (ApS) no solo te enseña a enseñar: te invita a construir proyectos con sentido, que vincule el aula con la vida real y el currículo con el compromiso social.

En un mundo que exige respuestas comprometidas desde el ámbito educativo, el Aprendizaje-Servicio se presenta como una metodología integral que combina la adquisición de conocimientos con la acción solidaria. Este curso propone una experiencia formativa que entrelaza el desarrollo de competencias educativas con el servicio a la comunidad, permitiendo a las personas participantes descubrir el impacto real de su labor como agentes de cambio.

Desde un enfoque de Ciudadanía Global y Derechos de la Infancia, se busca no solo comprender la teoría del ApS, sino también aplicarla en contextos diversos, favoreciendo la inclusión, la justicia social y el compromiso activo del alumnado con su entorno. A través de propuestas prácticas, reflexión crítica y diseño de proyectos educativos con sentido, el curso invita a transformar el aula en un espacio de construcción colectiva, participación democrática y aprendizaje significativo. Su estructura permite una aproximación gradual, profunda y sistemática, que acompaña el desarrollo de propuestas reales desde la identificación de necesidades hasta la evaluación del impacto generado.

Este curso, desarrollado en colaboración con la Red Española de Aprendizaje-Servicio, promovido por Educo y financiado por la AECID, está dirigido a docentes de todos los niveles educativos y a profesionales del ámbito social interesados en incorporar el Aprendizaje-Servicio como herramienta pedagógica en su práctica diaria. Está pensado para quienes tienen una vocación transformadora, desean inspirar desde el ejemplo y buscan metodologías vivas, activas y con propósito.

Líneas generales

El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que integra, en un único proyecto, la realización de experiencias de servicio a la comunidad, con el aprendizaje de contenidos, habilidades, competencias y valores.

Propone, por tanto, la práctica de proyectos educativos con utilidad social en los que se fusionan, una intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria.

En estos proyectos, alumnado, usuarias y usuarios de diferentes servicios sociales, niños, niñas y jóvenes pertenecientes a entidades de tiempo libre… son protagonistas principales, viviendo en primera persona la utilidad práctica de aquello que aprenden y entendiendo de una manera vivencial el verdadero significado de los valores cívicos e inclusivos.

Las diferentes experiencias realizadas han demostrado su utilidad para el aprendizaje en distintos contextos y con variados colectivos, configurándose como una metodología adecuada para:

  • La promoción de valores solidarios como parte de los Derechos de la Infancia.
  • El desarrollo de actitudes prosociales y el compromiso desde un enfoque de Ciudadanía Global.
  • La consecución de objetivos educativos para cubrir las necesidades educativas del alumnado
  • El desarrollo del currículum de una forma significativa

Este curso está diseñado para que las personas participantes reflexionen, construyan conocimiento y generen propuestas significativas a partir de sus propias experiencias y las del entorno. Busca vincular el aula con la realidad social y el currículo con el cambio, promoviendo una educación transformadora. ¡Tu implicación activa es esencial para formar una ciudadanía crítica y comprometida!

¿A quién va destinado este curso?

A profesorado de todos los niveles educativos que desee introducirse en el enfoque y la práctica del ApS como herramienta de trabajo en su labor docente y educadora, así como a educadores, educadoras y a personas que desarrollen su trabajo dentro del ámbito de lo social.

Objetivos

Objetivo general

Este curso propone facilitar un proceso de reflexión-acción que permita una aproximación al Aprendizaje-Servicio, desde la teoría, el análisis de la propia realidad y la práctica educativa, de manera que se descubra cómo construir un buen proyecto de Aprendizaje-Servicio.

Al mismo tiempo, se pretende que este enfoque, pensado para la transformación de la realidad del alumnado y de la comunidad, se piense y se realice con el horizonte de una sociedad inclusiva desde el enfoque de Ciudadanía Global y Derechos de la Infancia teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible.

Objetivos específicos

  1. Comprender los conceptos básicos del ApS, su fundamentación y su valor educativo desde un enfoque de Ciudadanía Global.
  2. Identificar proyectos ApS y familiarizarse con sus aspectos metodológicos.
  3. Identificar proyectos ApS entre las experiencias educativas
  4. Percibir y valorar la importancia del trabajo en red en este tipo de prácticas.
  5. Estimular la práctica del ApS en proyectos
  6. Interpretar los proyectos de ApS desde el desarrollo de los
  7. Utilizar el Aprendizaje-Servicio como herramienta para desarrollar de forma significativa las competencias clave, fomentando el protagonismo, la participación y la agencia de la infancia y la juventud. Esta agencia implica que niños, niñas y jóvenes puedan tomar decisiones y liderar procesos de cambio que promuevan sus derechos y mejoren su entorno.
  8. Trabajar el currículo desde el Aprendizaje Servicio.

Estructura del curso

Este curso está diseñado para generar conocimiento, reflexión y propuestas reales que vinculen el aula con el mundo y el currículo con el cambio social. Se organiza en los siguientes apartados:

  1. Unidad de trabajo. Unidad temática que guía el aprendizaje. Aborda un eje principal de reflexión y aprendizaje vinculado a los desafíos globales y la ciudadanía activa desde la educación para abordar la realización de proyectos de aprendizaje-Servicio.
  2. Bloques de contenido dentro de cada unidad. Bloques que organizan los contenidos y miradas complementarias. Permiten profundizar en distintos enfoques, conceptos clave y miradas complementarias del eje principal.
  3. Propuestas prácticas de aprendizaje. Ejercicios prácticos que conectan la teoría con la acción. Fomentan la participación, el análisis crítico y el diseño de soluciones educativas basadas en el Aprendizaje-Servicio (ApS) desde el enfoque de derechos de la infancia.
  4. Instrumentos para valorar los aprendizajes. Valoración de los aprendizajes. Se pueden aplicar al final de cada bloque o al cierre de la unidad temática. Se evalúa el nivel de comprensión, reflexión y aplicabilidad de lo aprendido.

El presente curso consta de 5 unidades de trabajo, compuestas por lecturas recomendadas y actividades prácticas, con una introducción previa

Metodología y dedicación personal

La realización de las unidades de trabajo, teniendo en cuenta sus propuestas teóricas y prácticas, requiere en total una dedicación aproximada de 30 horas.

Cada unidad de trabajo presenta una propuesta de trabajo a las personas participantes, compuesta de tres elementos:

Materiales

Se proporcionará en cada unidad bibliografía básica y digital de libre descarga, bibliografía recomendada o complementaria y materiales audiovisuales de apoyo, también de libre descarga.

Evaluación y certificación

La evaluación positiva del curso se basará en la realización de todas las actividades de las 4 unidades con al menos un 80% de valoración positiva en cada una de ellas, pudiéndose repetir las mismas las veces necesarias hasta que se supere el límite fijado para la valoración positiva.

Contenido del Curso

Instructor

Francisco Barea Durán

Sevilla. 1959. Es maestro jubilado. Ha trabajado durante 41 años en Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Adultos.22 años formando parte de equipos directivos tanto de primaria como de secundaria, pasando por los tres puestos: secretario, jefe de estudios y director. Puso en funcionamiento el IES San José de Coria del Río y el CEIP Francisco Giner de los Ríos de Mairena del Aljarafe. Ayudó también en la puesta en marcha del CEIP Malala de Mairena del Aljarafe, con un proyecto educativo basado en el ApS. Ha colaborado con las revistas educativas “Cuadernos de Pedagogía” y “Guix / Aula de Innovación Educativa” y con las editoriales SM y Santillana con proyectos de competencias clave y aprendizaje servicio. Autor de la “Guía de Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias” en colaboración con Educo y AECID. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos en el ámbito educativo, de la convivencia, del audiovisual y del aprendizaje-servicio.

Inscríbete para acceder

Instructor: Francisco Barea Durán

Certificado al terminar el curso

Modalidad: curso gratuito