
Del 28 al 30 de mayo, la Residencia Sagrados Corazones en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) se convirtió en un hervidero de ideas, emociones y aprendizajes compartidos. 36 Niñas, niños, adolescentes y docentes de Andalucía, Cataluña y Galicia se reunieron para celebrar el I Encuentro Infantil de Educación Transformadora para una Ciudadanía Global y Aprendizaje-Servicio (ApS), una cita única enmarcada en el proyecto “Educación para la ciudadanía global y Aprendizaje Servicio para la promoción de la Cultura de Paz en la diversidad escolar”, impulsado por EDUCO y financiado por AECID.
Educar para transformar: la infancia toma la palabra
La programación del encuentro fue tan diversa como los territorios representados. Desde el primer momento, el alumnado tomó un rol protagonista, no solo como participantes, sino como agentes activos de cambio. “Me he sentido orgullosa porque, aunque siendo pequeños hemos conseguido grandes cosas para mejorar nuestro barrio” compartía, una niña de Andalucía, mientras mostraba los materiales de su proyecto en la Feria de Experiencias.

🟠 Feria de Experiencias: creatividad con propósito
Uno de los momentos más inspiradores fue la Feria de Experiencias, en la que el alumnado presentó los proyectos ApS desarrollados durante el curso 2024-2025. A través de stands llenos de color, carteles, vídeos y materiales creados por ellas y ellos mismos, el alumnado ha puesto en evidencia la conexión que han conseguido establecer entre sus inquietudes, aprendizajes y acciones concretas de transformación social que han llevado a cabo: campañas contra el racismo, talleres intergeneracionales, actividades de apoyo a personas mayores, o proyectos para mejorar la convivencia escolar, campañas medioambientales, contra la violencia de género, cuidado del entorno y de los animales.
“Es importante que el alumnado adquiera valores como la empatía, la solidaridad, la justicia social, la reivindicación y que así sea capaz de controlar el entorno en el que vive” destacaba una docente durante el encuentro.
🟢 Diálogos sobre Convivencia y Paz: pensar juntos un mundo mejor
Los espacios de diálogo permitieron profundizar sobre temas esenciales: la convivencia en la diversidad, los derechos humanos, la igualdad, y la paz. A través de dinámicas participativas, el alumnado compartió preocupaciones y propuestas.
Una docente, compartía que “estamos acostumbrados a ver el conflicto como algo negativo y en realidad el conflicto es algo que ocurre en la vida cotidiana y es una oportunidad para trabajar con el alumnado la escucha activa, entender que le pasa a otra persona y entender a través de la empatía y el dialogo, llegar a un consenso”.
🔵 Gymkana cooperativa: aprender jugando
Las actividades lúdicas también tuvieron su espacio con la gymkana “Exploradores del pasado”, una aventura que combinó historia, cooperación y naturaleza en los alrededores del Monasterio del Escorial. Los equipos, formados por estudiantes de distintas comunidades, resolvieron retos mientras tejían nuevos vínculos de amistad.
🟡 Celebrar, evaluar, imaginar: un cierre simbólico
El último día, tras una evaluación colectiva cargada de emociones, los y las participantes celebraron sus logros con una dinámica de cierre simbólica: una cápsula del tiempo con compromisos individuales para seguir promoviendo la cultura de paz desde sus escuelas y comunidades.
Más que un evento, un punto de partida
Este I Encuentro no fue solo una experiencia educativa, sino una declaración de principios: la infancia tiene mucho que decir y hacer cuando se le da la oportunidad.
El encuentro ha dejado una huella imborrable en quienes participaron. Porque cuando la educación se conecta con la vida, la justicia, la empatía y el servicio, nace algo poderoso: una ciudadanía global en construcción desde la infancia.