En un momento en que el sistema educativo enfrenta desafíos globales y locales, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) se presenta como una herramienta poderosa para transformar la educación desde dentro. Antonio Rodríguez, experto en ApS, reflexiona sobre el valor pedagógico, social y legal de la Guía de Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias, recientemente publicada en nuestra web. Su mirada crítica, inspiradora y profundamente educativa, nos invita a abandonar el miedo y apostar por una educación que construya ciudadanía desde la acción.

Dijo Octavio Paz que “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo…. del miedo al cambio”.
En tiempos de pandemias y de fabricaciones de venenos que provocan miedo hacia la diversidad y la biodiversidad, la Guia de Aprendizaje- Servicio y currículum por competencias se presenta como un verdadero antídoto al miedo al cambio, que aparece en parte de los profesionales del sistema educativo, y al miedo generado en la población, que nos provoca ceguera, odio e intolerancia.
Esta guía es un alimento fresco, accesible y de fácil digestión para todos los educadores y educadoras de la enseñanza formal e informal, para profesionales que trabajan en centros educativos o entidades sociales que forman o quieren formar parte, de una manera o de otra, de una educación transformadora que fortalezca el desarrollo de conocimientos, habilidades y prácticas para la participación y empoderamiento de la infancia como actriz de cambio social.
Si tienes atragantada la LOMLOE, en este documento puedes conocer, de forma sencilla y esquemática, todos los elementos que la componen. Además, vas a conocer cómo concretar el curriculum en tu programación y, lo más importante, cómo desarrollarlo en el día a día de tus clases, a través de dos ejemplos de situaciones de aprendizaje.
Si no sabes cómo digerir las competencias y aplicarlas en tu programación, leyendo este documento podrás reflexionar sobre la necesidad de trabajar de manera competencial en los distintos niveles educativos. Si te cuesta salir del recurso de los libros de texto y del examen como instrumento de evaluación, las propuestas prácticas que podrás leer en la guía te servirán de apoyo para ofrecer a tu alumnado un menú diverso y rico en aprendizajes significativos, participación y trabajo compartido, mientras aportan soluciones a problemas reales y generan cambios impacto social.
Por último, con esta joya educativa podrás conocer como la metodología de aprendizaje servicio sirve para cumplir la ley, trabajar de forma competencial y, a su vez, de instrumento para afrontar los retos que tiene el sistema educativo en pleno siglo XXI: trabajar de forma práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Convivencia Escolar Positiva y la Cultura de Paz, la igualdad entre hombres y mujeres y otros contenidos desde un enfoque de Educación para la Ciudadanía Global. Para liberarte del miedo al cambio, podrás aprender a organizar, secuenciar y poner en práctica, de forma pormenorizada, proyectos de aprendizaje servicio.
Jean-François Lyotard dijo: “la educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles”. Ya es hora que la educación enfoque la mirada y ponga la lupa en los cuidados y en los problemas reales. Son tiempos para romper los muros que separan la escuela de su entorno y para dar al alumnado el papel de protagonistas de su propio aprendizaje, convirtiéndolos en ciudadanos del presente. Ponte las gafas del aprendizaje servicio. No tengas miedo, esta guía será el bastón en tu camino.